miércoles, 10 de abril de 2013

La Columna Rota 1944


 

 

Óleo sobre lienzo, montado sobre masonite 43 x 33 cm.
Colección de Dolores Olmedo Patiño. Ciudad de México, México.

En este autorretrato Frida se encuentra sola, llorando en una vasta llanura bajo un cielo tormentoso, quizá es su manera de decir que tiene que manejar su dolor físico y emocional por sí misma.
En 1944 cuando Frida pinto este autorretrato, su salun se había deteriorado hasta el punto de llevar un corsé de acero para sujetar su columna vertebral durante cinco meses. Lo describió como un castigo. Las correas del corsé parecen ser lo único que aguanta e cuerpo roto de la artista en una pieza y erecto. La dramática abertura en su cuerpo y las fisuras del seco paisaje se convierten en símbolos de dolor y la soledad de la arista. Este sentimiento se ve acentuado por el poderos símbolo de los clavos atravesando su cara y cuerpo. El clavo más grande que agujera su corazón representa el dolor emocional causado por Diego.
También lleva un mensaje humorístico: “Tienes que reírte de la vida…” Frida dijo: “Mira los ojos muy de cerca… las pupilas son palomas de la paz. Esta es mi bromita sobre el dolor y el sufrimiento”.
Frida originalmente se pintó completamente desnuda pero más tarde decidió que el desnudo distraía del tema central del  cuadro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario